OLBAP
8 Claves para una Obra de Ingeniería Civil Exitosa
3696
Publicado: 23 May 2019

8 Claves para una Obra de Ingeniería Civil Exitosa

Los proyectos de ingeniería civil demandan mucho trabajo, esfuerzo y tiempo para que el resultado del proyecto sea positivo y que en verdad ayude a los ciudadanos para vivir mejor. Las obras de ingeniería civil constituyen una de las tipologías más demandadas entre empresas de construcción. 

En OLBAP sabemos de esto, y por eso te queremos compartir algunos consejos para que tu proyecto de obra civil tenga buenos resultados. 

1) Entender y detectar la necesidad del cliente

Cuando un proyecto de obra de ingeniería civil se presenta a tu empresa, lo primero que hay que entender son las necesidades específicas del cliente. Así también, la motivación para ese proyecto, para que en etapas posteriores se pueda ofrecer la solución que mejor se adapte al cliente, haciendo el servicio más personalizado. 

 

2) Análisis

análisis de proyecto

Una vez teniendo definido los requerimientos del cliente, se sebe analizar la factibilidad del proyecto, tanto a nivel técnico como económico y operativo. De esta forma, se puede obtener una primera evaluación previa sobre la viabilidad del trabajo. Además, se deben definir los objetivos que debe lograr el proyecto, priorizando las necesidades en función de las conclusiones derivadas de dicho análisis. 

 

3) Diseño del proyecto

Para conseguir el mejor resultado al momento de desarrollar una obra de ingeniería civil, es importante hacer un diseño de proyecto amplio y detallado; debe incluir lo básico como localización, impacto en el entorno, inversión o presupuesto y modo de financiamiento, entre otros. 

diseño de un proyecto

Otro aspecto que tomar en cuenta para esta parte es el identificar soluciones que ayuden desde el primer momento a tener control sobre cualquier imprevisto o desviación, aportando una solución rápida. 

 

4) Planificación de la obra

plan de obra

Cualquier proyecto de ingeniería civil requiere de una planificación precisa, concreta y detallada que incluya un calendario exacto de las diferentes fases que engloba. De esta manera, se podrá tener control del tiempo en el que se debe desarrollar, y asegurando su cumplimiento.  Se deben definir a detalle aspectos como el inicio de la obra, el periodo destinado a cada fase, los días exactos que necesitará cada una, etc. 

 

5)  Organiza los recursos

Organiza muy bien los recursos que serán necesarios para el desarrollo de la construcción: medios, personal y económicos. Así, podrás prepararte para no retrasar el proyecto por escasez de estos.

 

6)  Asegura la implementación y ejecución en todos los niveles

Cerciórate de implantar y ejecutar el proyecto de obra de ingeniería civil a todos los niveles; integrando a las personas y recursos necesarios para ello. Es otras palabras, se trata de llevar a la práctica todo lo previsto hasta el momento. 

 

7) Seguimiento

seguimiento

Recuerda siempre hacer un seguimiento diario de la obra, midiendo y supervisando las actividades desarrolladas y su avance. Si encuentras áreas de mejora, puedes sugerirlo al cliente y así poder saber el progreso. 

 

8) Corrección

Nos adelantamos un poco a este punto en el párrafo anterior, pero siempre hacer las medidas correctivas en caso de ser necesario, para garantizar el éxito de tu proyecto de construcción de obra civil. 

 

Listo, ya estás preparado para tu nuevo gran proyecto de obra civil. Si estás buscando un socio que pueda ayudarte con la tarea, OLBAP puede ser una buena alternativa. En Desarrollos y Servicios OLBAP hemos colaborado con proyectos de esta índole como la pavimentación de la calle Paseo del Álamo, Hermosillo, Sonora. Contáctanos para trabajar por una mejor ciudad para la comunidad.



Más artículos de Blog