OLBAP
Biominería: La evolución de la minería
1340
Publicado: 04 Dic 2020

Biominería: La evolución de la minería

La minería ha evolucionado en los últimos tiempos. También en este sector, el cuidado del medio ambiente se vuelve un tema de interés. Ahora ha surgido un nuevo tipo de minería: la biominería. Descubre más sobre este avance en el sector minero y todo lo que puede aportar a la minería. 

¿Qué es la biominería?

El término “biominería” cobró relevancia en torno a uno de los metales cuyo uso es intensivo: el cobre. Este metal tiene diferentes aplicaciones, entre las que destaca la de conductor eléctrico. El metal, debido a su uso intensivo durante muchos años, pocas veces se encuentra en la naturaleza bajo forma metálica; forma parte de distintos minerales como aquellos asociados al azufre (sulfuros).  

La explotación clásica de este tipo de minerales se realiza a través de la pirometalurgia, donde el mineral es tostado a altas temperaturas y posteriormente reducido al metal. Esta metodología, además de no ser una opción para minerales con bajo contenido en metal, también es altamente contaminante; libera enormes cantidades de dióxido de azufre, uno de los gases involucrados en la denominada “lluvia ácida”

La biominería aísla microorganismos cuya presencia es esencial para que el proceso de recuperación de cobre fuera eficaz. Al regar el mineral, se potencia el crecimiento de bacterias que favorecen la extracción de metales como cobre, cobalto, níquel o cinc.

Las bacterias logran hacer solubles los minerales porque se alimentan de ellos; motivo por el que se conocen como “comedoras de piedras”. Para ganar energía oxidan los minerales: les extraen electrones, los almacenan en una especie de pila y producen con ello una diferencia de potencial que utilizan para sus procesos metabólicos. En estos procesos de oxidación, transforma la materia en CO2 como producto de desecho.  

 

El valor de la biominería

Las características de las bacterias las hacen ideales para los procesos de recuperación de metales a partir de minerales. Con el desarrollo de las nuevas técnicas de la biología molecular, se ha comprobado que existen varias decenas de otras bacterias asociadas al proceso en el cual interviene la biominería. 

Este proceso no sólo es útil para el cobre, sino también hace posible recuperar otros metales como cobalto, níquel, cinc, e incluso oro, entre muchos otros. La más importante aplicación comercial de la biominería es la biooxidación. Este proceso consiste en la utilización de óxidos para la separación de los metales y es aplicable a minerales refractarios de oro, donde se encuentra incluido dentro de una matriz mineral de sulfuros; esto dificulta su posterior recuperación. 

También puede utilizarse para el tratamiento de contaminaciones con metales generados en otros procesos industriales. 

 

La biominería es un gran avance en el sector minero, puede ser la solución perfecta para que la minería también sea algo positivo para el medio ambiente y no sólo explotar los recursos del planeta. En OLBAP queremos ser un facilitador de información sobre los nuevos avances en la mundo de la minería, construcción y pavimentación, contáctanos

 

Con apoyo de 20 minutos, El Nuevo Siglo & Comunicarse



Más artículos de Blog