La urbanización es parte fundamental del desarrollo de las ciudades. Incluso hemos revisado cómo realizar un plan urbano. Para que conozcamos mejor la importancia de este proceso, revisamos algunas de las grandes ventajas que tiene la urbanización para las ciudades.
¿Qué se entiende por urbanización?
Se denomina proceso de urbanización a la concentración de población y sus actividades (sociales, culturales y económicas) en las diferentes ciudades. Tiene como factores determinantes el movimiento (emigración) de la gente desde las áreas del campo, hacia las diferentes ciudades en busca de nuevas oportunidades para el desarrollo de la economía.
Otros factores que determinan el proceso de urbanización o crecimiento urbano son el acceso a servicios de mayor calidad, como aguas limpias (saneamiento), mejor atención médica, niveles más altos de calidad educativa, y un estilo de vida con acceso a centros de ocio y entretenimiento (cines, teatros, plazas comerciales, práctica de deportes, etc.).
Tipos de urbanización
Desde un punto de vista ecológico, se distinguen dos modelos de urbanización: sustentable y no sustentable. La urbanización sustentable tiene que ver con procesos de vida urbana que cohabitan con el entorno natural y el ecosistema, buscando el menor daño posible al medio ambiente. Por el contrario, el segundo modelo no considera dichas preocupaciones, lo que resulta en un impacto ambiental negativo notorio.
Además de estos, existen otros modelos de urbanización:
- Rururbanización: Se presenta cuando la ciudad ejerce influencia sobre las zonas rurales que la rodean, y debido al costo elevado, muchas de las actividades económicas y vivenciales efectuadas en el área urbana empiezan a ubicarse sobre terreno rural como islas urbanas en lo rural.
- Periurbanización: Tiene que ver con la aparición de espacios dentro de la ciudad que no cumplen fines tradicionales de comercio, habitabilidad o industria, pero brindan un “espacio intermedio” a la ciudad. Por ejemplo, los parques, instalaciones de tránsito, autopistas, etc.
- Suburbanización: También conocida como “urbanización por derrame”. Consiste en la propagación de la ciudad hacia lo territorios rurales debido al exceso de concentración habitacional en la ciudad. Como consecuencia, se fundan nuevos barrios lejanos de baja densidad, conectados con el núcleo urbano por vías rápidas.
Ventajas de la urbanización
La urbanización trae grandes beneficios a las ciudades, apoyando así a la economía y crecimiento de la ciudad.
- Crecimiento sostenido: El crecimiento de las ciudades genera mayor demanda de servicios básicos y bienes de consumo, logrando un mayor mercado que satisfacer.
- Concentración poblacional: Las ciudades son ámbitos más controlables por los Estados y con mayor facilidad de cobertura de redes de servicio o de distribución, debido a que la población se concentra en territorio circundante.
- Complejización laboral: El mercado de empleo en la ciudad es más diverso y variado que en zonas rurales, esto permite el desarrollo y complejización de las actividades industriales, comerciales y de servicios.
- Accesibilidad: Las zonas urbanas ofrecen un mejor acceso a la salud pública y atención de salud en general. Y también acceso a servicios de comunicación como correo, tv, cable, internet, teléfono, entre otros.
- Mejores servicios: La urbanización ofrece mejores servicios sanitarios, como agua potable, saneamiento, transporte de residuos, reciclaje de basura, etc.
- Economía: La urbanización brinda mejores posibilidades de potenciar la economía. Mientras más aproximación exista a los negocios e industria, hay mayor posibilidad para las personas de aumentar los ingresos, ya sea mediante el contacto con clientes más cercanos, o bien obteniendo puestos de trabajo en nuevas empresas.
Ahora que ya sabemos todo lo que le puede aportar la urbanización a las ciudades y sus habitantes, acércate a nosotros para juntos diseñar el mejor plan urbano para el desarrollo de la ciudad y así mejorar la calidad de vida de las personas, contáctanos.
Con apoyo de Ecología Hoy & Concepto de